¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os queremos hablar de una de las joyas ocultas de esta temporada de otoño 2020: Akudama Drive, el anime original producido por Pierrot (Naruto, Tokyo Ghoul) en colaboración con TooKyo Games (y recién licenciado en España por Selecta Visión) que no está dejando indiferente a nadie. Desde su primer episodio nos ha estado sorprendiendo con un apartado artístico atrayente, una metrópolis ciberpunk inmersiva y una historia muy gamberra que hacen que nos preguntemos… ¿Es Akudama Drive el mejor anime original del año?

Akudama Drive_5 - Hanami Dango

Hay un poco de videojuego en tu anime…

Empezando por una pequeña sinopsis, Akudama Drive sitúa su acción en un futuro próximo en una Osaka distópica de postguerra. En esta megalópolis ciberpunk todos los individuos que infringen las leyes son marcados como “akudamas” o delincuentes de alto nivel. Partiendo de este contexto, la historia narra los acontecimientos que llevan a una chica normal a colaborar con seis akudamas en una misión de vida o muerte.

Posiblemente esta no sea la sinopsis más interesante que hayáis leído este año, pero son los detalles y matices que Pierrot y TooKyo Games dan a este universo y sus personajes los que hacen de Akudama Drive un anime tan único. Principalmente tenemos que destacar a Kazutaka Kodaka, fundador de TooKyo Games y desarrollador de gran parte de los animes, videojuegos y novelas de Danganronpa. Aunque solo se le atribuye la idea y desarrollo conceptual, es evidente que él y su equipo han influenciado profundamente el apartado estético de Akudama Drive.

Akudama Drive_14 - Hanami Dango
Ilustración de Rui Komatsuzaki, diseñador de personajes de Akudama Drive y Danganronpa

Además de Kodaka, Tomohisa Taguchi se pone detrás de los dibujos como director tras haber dirigido con éxito las adaptaciones animadas de la franquicia de videojuegos Persona. Esto hace que la experiencia estética y visual que vamos a recibir de Akudama Drive sea muy cercana a ambas franquicias de videojuegos, lo que la convierte en una mezcla única de Persona y Danganronpa.

El escuadrón suicida

Ahora que ya hemos hablado de las figuras implicadas en el anime, es momento de entrar a valorar su apartado diegético, personajes y estructuras. Akudama Drive nos va a descubrir la historia de seis maleantes y una chica ordinaria sin nombre. Como se ha descrito al principio de este post, estos personajes van a recibir un encargo que les va a obligar a colaborar los unos con los otros.

Akudama Drive_15 - Hanami Dango

Este punto de arranque nos hace muy complicado evitar la evidente comparación entre este anime y el Escuadrón Suicida, en concreto con su versión más moderna desarrollada por John Ostrander para DC comics a finales de los 80. Como ya ocurría con el comic de DC, Akudama Drive aprovecha la disfuncionalidad de un grupo de “villanos” para generar situaciones divertidas cargadas de grandes dosis de humor negro.

Aun así, no todo en este anime busca tener un carácter lúdico, pues a lo largo de los capítulos se van a ir desarrollando los integrantes de este grupo de akudamas a través de los ojos de nuestra protagonista Chica ordinaria o Estafadora. La visión inocente y pura de este personaje consigue contrastar con la locura del resto de integrantes del grupo, siendo ella el principal motor de la mayoría de los momentos de reflexión de Akudama Drive.

Akudama Drive_1 - Hanami Dango

Una estructura de película

Además de por sus personajes, la historia del anime se va a caracterizar por apoyarse en referencias a películas de diferentes géneros. Estos homenajes van a dar a Akudama Drive un encanto añadido, ofreciendo una experiencia complementaria que no es necesaria para poder entender y disfrutar su historia.

De hecho, es bastante fácil pasar por alto la mayoría de estas referencias a películas. En la mayoría de ocasiones son tan sutiles o tenues que es complicado percatarse de la película en cuestión que se homenajea. Si a esto le añadimos la posibilidad de que el anime referencie algunas películas que no hemos visto, la tarea de identificación puede ser verdaderamente difícil. Por tanto, ¿cómo saber qué película referencia Akudama Drive en cada capítulo?

La mayoría os habréis percatado, pero, durante el opening, se puede leer brevemente el nombre del episodio. Este título será el mismo que el de la película que cada capítulo vaya a referenciar. Por ejemplo, el episodio 3 se titula “Mision: Impossible y, curiosamente, los personajes intentarán llevar a cabo un elaborado plan para infiltrarse en una zona de máxima seguridad. Evidentemente, el anime en ese capítulo intenta homenajear a Misión Imposible de Brian De Palma, película centrada en infiltraciones en zonas de máxima seguridad que dio lugar a una de las franquicias más exitosas del cine de acción.

Por tanto, cada capítulo de Akudama Drive va a tener algún elemento en común con la película que pretende referenciar. Esto supone un valor añadido para una historia y personajes que, ya de por sí, son interesantes. De hecho, estos homenajes pretenden funcionar como invitaciones a visitar estas películas y que nos preguntemos: ¿por qué ese capítulo se tituló Reservoir Dogs? ¿Por qué este otro se titula Brother?

Osaka, el corazón de Kansai

Otra característica muy particular de Akudama Drive es que decide ubicar su historia en Osaka, la ciudad más importante de la región japonesa de Kansai (con permiso de Kioto). Esto es bastante sorprendente dado que, en la mayoría de las producciones ciberpunk japonesas, se ha estado usando Tokio de manera preferente como localización para las historias del género.

Esta elección no es arbitraria, pues el anime justifica su ubicación por una guerra reciente entre las regiones de Kanto (Tokio) y Kansai. Sin entrar a valorar el simbolismo que esto pudiese llegar a tener para un espectador japonés, Osaka va a permitir al anime contar con uno de los escenarios más importantes para el ciberpunk nipón: la postguerra. Este contexto, junto con otros elementos que va a tomar de Akira y otros representantes del género, permite situar al espectador en un escenario de reconstrucción. Un lugar en el que la refundación de la sociedad va a facilitar temáticas relacionadas con la identidad, el valor de la vida y la muerte.

Aun así, la belleza de los fondos y escenarios en los que tienen lugar los eventos de Akudama Drive no se pueden etiquetar únicamente bajo la definición de una “Osaka ciberpunk”. De hecho, el propio director de arte del anime, Yoshio Tanioka, aseguró en una entrevista reciente que se centraron mucho más en capturar la esencia de Japón, Kansai y la Era Showa (1926-1989) que en desarrollar un entorno ciberpunk. Como resultado tenemos un apartado artístico muy apegado al Japón de los 50-60, en el que los hologramas y zepelines conviven con el bullicio y estructuras características de Osaka.

Una dirección llena de detalles

Todos estos elementos comentados con anterioridad podrían haber dado como resultado un anime con matices muy variopintos e interesantes, pero que no necesariamente tenían porque sentirse cohesionados. Sin embargo, en Akudama Drive encontramos un universo consistente y vivo, motivo por el que queremos resaltar la dirección de Tomohisa Taguchi.

Akudama Drive_6 - Hanami Dango

Taguchi utiliza su experiencia previa en la franquicia Persona para dar al universo de Akudama Drive un trato del color muy expresivo. Es habitual encontrarnos situaciones donde los escenarios, cubiertos por una iluminación magenta, roja, azul o verde, absorben por completo a los personajes. Es más, parece existir una intencionalidad evidente en relacionar estos colores con los akudamas protagonistas. Por poner un ejemplo, las situaciones en las que el peso dramático lo vaya a tener el Asesino van a tener una iluminación predominantemente roja-magenta-azul (por progresión y contraposición). Esto se debe a que el personaje tiene una enfermiza obsesión por el color rojo de la sangre y, como consecuencia, se ve reflejada en el espacio que lo rodea.

Además, su dirección utiliza muchos elementos como marcos, viñetas o transiciones que también recuerdan bastante a las empleadas por la franquicia de Atlus. Desconocemos si el uso de estos recursos es algo especialmente buscado por el director o si es fortuito. Lo que sí podemos asegurar es que el carácter teatral y dinámico que decide imponer Tomohisa Taguchi da una identidad y fluidez a Akudama Drive que solemos echar en falta en la mayoría de animes.

Por último, no queríamos finalizar esta crítica sin dedicarle unas palabras al apartado sonoro, encabezado por Yukio Nagasaki. El sonido y música de Akudama Drive busca ser tan variable y variopinto como su apartado estético, algo que tuvo que suponer un verdadero reto tanto para Nagasaki como para Maiko Iuchi. Ella, como compositora de la banda sonora, nos ofrece una experiencia con un marcado carácter electrónico, pero en la que no es raro encontrar coros, guitarras eléctricas o percusiones más tradicionales. Como consecuencia, se podría decir que la música de Akudama Drive recuerda ligeramente a la versatilidad de los trabajos de Yuki Kajiura (Kimetsu no Yaiba, Madoka Magica), aunque también es cierto que se encuentra bastante lejos de este nivel de excelencia.

¿El mejor anime original de 2020?

Por todos los motivos que hemos descrito a lo largo de este post, creemos que Akudama Drive tiene todos los elementos para ser considerada una de las propuestas más destacables de este 2020. Es cierto que ha sido un año bastante complicado para la industria y que no hemos recibido el mismo volumen de producciones originales que años anteriores. Aun así, hemos contado con animes tan interesantes como Great Pretender de Wit Studio o Deca-Dence de Nut; que bien podrían ser considerados contendientes a mejor anime original del año. Aun así, no queríamos dejar pasar la oportunidad de poner en valor lo desenfadada, divertida y visualmente atrayente que es Akudama Drive.

Akudama Drive_3 - Hanami Dango

¡Hasta aquí nuestra crítica! Y a vosotros, ¿os ha gustado Akudama Drive? ¿Creéis que es el mejor anime original de este año? Dejadnos en comentarios todas vuestras opiniones y recordad seguirnos en nuestras redes sociales. Respetad las leyes de Kansai y escondeos de los Ejecutores. ¡Nos vemos por Osaka, akudamas de Hanami Dango!

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.