¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Aprovechando el estreno de la última película de Hayao Miyazaki, hoy os traemos nuestra recomendación de El chico y la garza. Aunque la cinta llega a salas españolas el 27 de octubre de la mano de Vértigo Films, nosotros pudimos disfrutar de ella en la pasada edición del festival de Sitges 2023.

Como ya sabéis, nuestras recomendaciones no contienen spoilers, por lo que os invitamos a quedaros en este post si queréis haceros una idea de qué podéis esperar de la última película de Studio Ghibli. ¡Empezamos!

Más que un homenaje

El chico y la garza narra como Mahito, un niño japonés que perdió a su madre en un incendio, se muda con su padre a una casa familiar en el campo. A las dificultades de adaptarse a un nuevo entorno, Mahito tiene que sumar que su tía y madrastra embarazada vivirá también con ellos, haciendo que la convivencia sea más complicada.

En este contexto, una garza comenzará a molestar a Mahito, haciendo que este empiece a descubrir los secretos de su nueva casa y familia.

El Chico y la Garza 3 - Sitges 2023 cronica dia 2 - Hanami Dango

Expuesto el punto de arranque de El chico y la garza, la mayoría de los fans del maestro Miyazaki habréis detectado elementos que ya estaban presentes en películas anteriores de Studio Ghibli.

Curiosamente, la mayoría de comentarios de la prensa en relación a esta película han ido enfocados a destacar que El chico y la garza es un crisol de situaciones, personajes y animaciones que ya hemos visto en películas anteriores de Hayao Miyazaki.

Nosotros no somos una excepción. Es innegable que esta película se construye como un gran homenaje a todas las producciones anteriores del maestro. No obstante, reducir la cinta a esta definición sería como hacerse trampas al solitario.

De hecho, es importante destacar que la película adapta la novela Kimitachi wa Dō Ikiru ka, escrita por Yoshino Genzaburō, por lo que parece natural pensar que la historia deba sostenerse sin la intervención de Hayao Miyazaki o Studio Ghibli.

Expuesto lo anterior, también tenemos la sensación de que El chico y la garza usa más la novela como fuente de inspiración que como material de adaptación. No obstante, no es algo que podamos confirmar a día de hoy porque no hemos tenido la oportunidad de leer la obra de Genzaburō.

Duelo fantástico

Continuando con la recomendación, es importante destacar que El chico y la garza narra cómo la dimensión fantástica ayuda a sus personajes a superar la muerte de algo querido.

Esto hace que la muerte de la madre de Mahito en el incendio sea un punto en torno al que la película va a orbitar durante una primera mitad que, muy probablemente, se les pueda hacer cuesta arriba a muchos espectadores.

El-chico-y-la-garza-Hanami-Dango-02

Aun así, es el peaje que debemos pagar para que el mensaje de la película desate la fantasía más exuberante que recordamos desde El Viaje de Chihiro en su segunda mitad. Este universo es donde se desarrolla una aventura fantástica pura en la que lo inimaginable es posible. Una madriguera de conejos que también es narrativa, reflexiva y temática.

Detrás de las animaciones espectaculares, increíbles, coloridas e impactantes está la voz del maestro Miyazaki. El chico y la garza puede que no sea la última película de Miyazaki, pero es una obra que bien podría ser un réquiem a su filmografía y al propio Studio Ghibli.

Casi se podría hablar de que esta cinta es una gran metáfora fantástica de la relación del maestro nipón con el estudio, la búsqueda de sucesores y cómo fue construyendo mundos fantásticos a lo largo de los años influenciado por todo tipo de desventuras.

Si a esto le unimos que la cinta dedica bastante metraje al drama familiar de Mahito, el resultado es que la mayoría de espectadores vais a salir del cine con un sentimiento o sensación agridulce.

Regreso a la tradición

Comentar que la animación de Studio Ghibli es impresionante es tan impactante como asegurar que el agua moja. Aun así, esto no hace que ambas afirmaciones sean menos ciertas.

El chico y la garza nos regresa a aquellos maravillosos años en los que los lápices imperaban sobre los ordenadores. Un acabado artístico de otro tiempo que nos evoca a todas esas obras de animación japonesa que, haciendo uso de la técnica tradicional, nos emocionaron a finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

No obstante, esta nostalgia por la animación tradicional predominante en El chico y la garza realmente es producida por la combinación de los lápices con la técnica digital.

Pese a lo que hayáis podido escuchar de los malvados periquitos de internet, Miyazaki lleva usando animaciones por ordenador para secuencias puntuales desde La princesa Mononoke (1996).  Por tanto, lo verdaderamente increíble en Miyazaki no son sus lápices, si no la capacidad de empujarnos a mundos más allá de nuestra imaginación usando todas las técnicas a su alcance.

El-chico-y-la-garza-Hanami-Dango-03

Regresando a El chico y la garza, si tuviésemos que quedarnos con alguna de sus animaciones, elegiríamos la secuencia de arranque de la película y muy probablemente el momento en que Mahito intenta huir del mundo fantástico.

Ambas animaciones encapsulan muy bien el espectáculo audiovisual que propone esta película y que la hacen merecedora de cada centímetro de la gran pantalla.

Por último, no queremos finalizar esta recomendación sin mencionar que la BSO de El chico y la garza ha sido compuesta, una vez más, por Joe Hisaishi. Tal vez la música de esta película no estaría en nuestro top 5 del compositor nipón, pero eso no desluce unos temas musicales que siempre están a la altura de las espectaculares imágenes que propone Miyazaki.

Expectativas vs. Realidad

Si bien es cierto que no hemos querido entrar en los recovecos del mundo fantástico de El chico y la garza para no desvelaros nada de la trama, valoramos muy positivamente esta cinta.

Cualquier potencial última película de Hayao Miyazaki genera una expectación que difícilmente se puede racionalizar o gestionar. De hecho, es muy probable que este fuese el motivo que llevó a no promocionar esta película hasta su estreno japonés.

Si dejásemos a un lado todo lo ajeno a la película, El chico y la garza fácilmente compite por ser una de las mejores animaciones del año. No obstante, si tuviésemos en cuenta su contexto, nuestra opinión sería bien distinta.

Sin ser lo mejor de Studio Ghibli, ni lo mejor de Hayao Miyazaki, El chico y la garza es la película más personal que el maestro nipón nos podría haber entregado. Una cinta totalmente imprescindible para cualquier fan de su obra y su estudio.

El Chico y la Garza 4 - Sitges 2023 cronica dia 2 - Hanami Dango

¡Eso ha sido todo, seguidores de Hanami Dango! Dejadnos en comentarios qué os ha parecido nuestra recomendación de El chico y la garza y recordad seguirnos en redes sociales para no perderos ninguna de nuestras próximas publicaciones. ¡Nos vemos! 🍡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.