¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la recomendación de Inu-Oh, la última película de Masaaki Yuasa. Nosotros tuvimos la suerte de poder ver la película en el festival de Sitges 2022, pero la cinta, licenciada por Cinemaran en España, llegará a cines españoles hoy, 25 de noviembre.
Aun así, creíamos muy necesario hacer una recomendación de Inu-Oh, pues es una película que con el tiempo se va a ir diluyendo por otros estrenos anime y que no debéis pasar por alto. Dicho esto, ¡tráiler y empezamos!
Inu-Oh narra la historia de un par de niños que, por diferentes motivos, se van a acabar encontrando en el Japón del periodo Muromachi. El primero, Tomona, es un niño que perdió la visión a una edad muy temprana y que se ha dedicado a cantar con su biwa las historias del recientemente derrotado clan Heike. El segundo, Inu-Oh, una criatura deforme que a través del Noh deberá conseguir calmar a los espíritus que lo maldijeron desde su nacimiento.
Esta pintoresca pareja formará un dueto inseparable e insuperable. Con Tomona al biwa e Inu-Oh a la danza y la canción, ambos crearán una forma de teatro Noh que agitará todos los cimientos de la sociedad de ese periodo.
Lo podréis deducir por la sinopsis, pero Inu-Oh no propone una historia rebuscada o complicada. Al igual que ocurre con el resto de obras de Masaaki Yuasa, partiendo una base simple, se consiguen desarrollar temáticas y reflexiones más profundas. Incluso en una cinta eminentemente musical y espectacular como esta.
Os dejamos por aquí nuestra entrevista a Masaaki Yuasa por si queréis bucear un poco más en la mente del maestro antes de sumergiros de lleno en nuestra recomendación de Inu-Oh.
El mayor espectáculo del mundo
Si hay algo que hace increíblemente recomendable Inu-Oh es su apartado artístico, visual y sonoro. Su despliegue técnico no solo es apabullante, es totalmente inconcebible e inalcanzable para cualquiera que no se llame Masaaki Yuasa.
El propio director nos habló de lo mucho que trabajó la mezcla de los ritmos propios del teatro Noh con el rock durante su paso por Sitges 2022. Por eso, no vamos a hacer el esfuerzo de tratar de transmitir una experiencia musical tan única como la de Inu-Oh. Escuchadla vosotros mismos:
Con la misma libertad con la que Yuasa lleva trabajando sus animaciones desde sus primeros trabajos, la música de Inu-Oh es un torbellino de instrumentos tradicionales japoneses con guitarras eléctricas y ritmos rock, sin ningún tipo de atadura.
Si a esto le unimos que la historia se estructura en grandes actuaciones o momentos musicales, que estarán relacionados con la evolución de nuestros protagonistas, como resultado tenemos una absoluta ensoñación.
Imágenes en las que el Japón de hace 600 años se cruza con Queen en una puesta en escena circense, llena de luz, fuego y danza. Un espectáculo único que saca todo el partido de la gran pantalla y que continuamente desafía nuestra imaginación.
Una búsqueda de identidad
A todo lo ya descrito, también hay que sumarle que Inu-Oh plantea una historia que habla eminentemente de la búsqueda de identidad.
Nuestros dos protagonistas son niños huérfanos, que no han tenido la oportunidad de crecer en un entorno estable y amable. En este contexto, la música y el Noh son los elementos que les ayudarán a encontrar su identidad.

Para este proceso, las actuaciones musicales serán capitales, siendo cada una un evento catártico que les ayuda a descubrir, metafórica y literalmente, una parte de ellos mismos. En este y otros aspectos, salvando las distancias, podríamos decir que la historia de Inu-Oh se asemeja bastante a la de Dororo.
Aunque nos ahorraremos el resto de comparaciones entre la obra Masaaki Yuasa y Osamu Tezuka para una futura crítica o análisis, existen evidentes similitudes entre Hyakkimaru e Inu-Oh.
Por último, la historia de Inu-Oh pretende narrar las peripecias de un artista real cuyo nombre quedó sepultado de los registros por diferentes motivos. Esta idea inicial abre la puerta a reflexiones sobre la manipulación de la información y la libertad artística que añaden más capas a la cinta de Yuasa.

Completamente imprescindible
Cinemaran estrena hoy, 25 de noviembre de 2022, Inu-Oh en cines españoles y es una experiencia única, diseñada para ser disfrutada al completo en la gran pantalla, que no podéis perderos.
Su historia, con todas las virtudes que hemos descrito en párrafos anteriores, es una tragedia disfrazada por la musicalidad, libertad y alegría propia de Masaaki Yuasa. Es, sin lugar a dudas, una de las mejores películas de animación de este año.
Ahora bien, es bastante complicado evaluarla dentro de la filmografía del maestro nipón. Si bien es cierto que está al nivel de sus trabajos anteriores, parece muy complicado pensar que es mejor que Mind Game o Night is Short, Walk on Girl.
Además, esto sería solo contando sus películas, sin añadiésemos a la mezcla Keep Your Hands off Eizouken!, Devilman Crybaby, Tatami Galaxy o Ping Pong: The animation, cualquiera podría pensar si Inu-Oh es realmente tan impresionante como estos animes.
No obstante, en lugar de entrar a este debate, queremos valorar lo increíble que es para un único director haber generado todo este abanico de obras imprescindibles. Un abanico en el que Inu-Oh es otra genialidad más de Masaaki Yuasa.

¡Hasta aquí nuestra recomendación de Inu-Oh, seguidores de Hanami Dango! ¿Tenéis ganas de ver esta cinta de Masaaki Yuasa en cines? Dejadnos vuestras respuestas en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes para no perderos ninguna de nuestras recomendaciones anime. ¡Nos vemos! 🍡