¡Bienvenidos, vampiros de Hanami Dango! Hoy os traemos una crítica de uno de los animes que más nos está decepcionando de esta temporada de primavera 2021: Mars Red. Este anime, que empezó su temporada presentando uno de los mejores episodios que hemos visto en lo que va de año, ha acabado por desinflarse en el tramo final de la temporada. Si quieres descubrir todas las luces y sombras de esta producción de Signal.MD, acompáñanos por este maravilloso viaje a la noche tokiota de la era Taisho. ¡Empezamos!

Antes de lanzarnos a comentar otros aspectos de la adaptación de la obra de teatro escrita por Bun’ō Fujisawa, queremos destacar que Mars Red nos va a narrar las peripecias de un escuadrón de vampiros cazavampiros dentro del ejército japonés. Nuestro protagonista será el coronel Yoshinobu Maeda, el único miembro humano de este escuadrón y el principal protagonista de la acción a lo largo de esta primera temporada.

A partir de aquí vamos a hacer un análisis más concienzudo de la acción que contendrá spoilers, por lo que, en caso de que no hayáis visto Mars Red, os recomendamos regresar una vez os hayáis sumergido por completo en esta tragedia romántica sobrenatural.

El teatro, el mejor personaje

Empezando por los puntos fuertes de Mars Red, tenemos que destacar el personaje principal de este anime: el teatro.

Mars Red presenta un contexto que tiene lugar en un momento muy interesante de la historia japonesa en el que el país del sol naciente se enfrenta a las innovaciones y modernidad que llegan de occidente. Este periodo histórico, que ha sido utilizado por otros éxitos recientes del anime (como Kimetsu no Yaiba), es conocido como la Era Taisho y se ubica a principios del siglo XX (1912-1926).

Durante este periodo, a Japón no llega solo la modernidad, la electricidad o los ferrocarriles, también llegan el arte y la literatura occidentales. En un Tokio donde se implantaba la vida urbana occidental, comenzaron a representarse tragedias de Shakespeare y empezaron a circular ejemplares traducidos de Drácula de Bram Stoker o Frankenstein de Mary Shelley. Por tanto, ¿qué mejor escenario para una tragedia romántica sobrenatural que un teatro tokiota de este periodo?

No obstante, más allá de lo bien elegido que está el contexto de Mars Red, el principal acierto de su libreto es relacionar a todos sus personajes con el teatro. Desde el coronel Yoshinobu Maeda a la intrépida reportera Aoi Shirase, todos los personajes de este anime tienen una especial conexión con el espacio teatral.

Este vínculo tiene un significado muy interesante pues, curiosamente, el teatro va a ser el lugar en el que lo sobrenatural y lo humano se van a encontrar de manera indivisible. Es un espacio en el que la delgada línea de la realidad y la ficción desaparece y en el que es posible que los vampiros sean más humanos y los humanos sean más vampiros.

De hecho, Mars Red va mucho más allá y se atreve a señalar a los vampiros como personas afectadas por una maldición de origen occidental, que amenaza el statu quo de la sociedad japonesa. Por tanto, regresando un poco al contexto histórico, si hilamos bien fino todos los mensajes que quiere enviarnos Mars Red, descubriremos que la lucha entre vampiros y humanos es realmente un combate entre la modernidad occidental y la tradición japonesa.

El autor de la obra de teatro (Bun’ō Fujisawa) en una entrevista reciente aseguraba que su objetivo era «centrarse en las debilidades de los vampiros». Si relacionamos esto con lo planteado en el párrafo anterior, podríamos deducir que el mensaje de Mars Red es principalmente crítico. La historia y su contexto teatral nos hablan de cómo la sociedad se entrega a la modernidad, a la magia onírica teatral y al vampirismo, sin sopesar las consecuencias. Una sociedad, en definitiva, que anhela la esencia tradicional de ese amor romántico que ya no existe ni podrá existir.

A la izquierda, el vampiro o lo sobrenatural asociado a la modernidad (puente de acero). A la derecha, la humana asociada a la tradición o naturaleza (árboles)

Un primer episodio de escándalo

Partiendo de esta base presentada en el apartado anterior, vamos a comentar en profundidad el primer episodio de Mars Red, que es uno de los principales puntos fuertes del anime de Signal.MD.

Este primer episodio es el encargado de presentarnos una dinámica algo diferente de lo que será el resto de la experiencia Mars Red, pero nos introducirá las temáticas que se tratarán en episodios posteriores de manera muy efectiva. La historia del mismo nos presenta al coronel Maeda, visitando e interrogando al último vampiro capturado por el ejército japonés: Misaki.

Esta vampiresa parece haber perdido la cabeza durante su reciente transformación vampírica y a Maeda le es imposible entender su motivación o comportamiento. Como consecuencia, el coronel decide investigar y descubre que era la actriz principal de Salomé (obra de teatro de Oscar Wilde), que estaba siendo representada en un teatro tokiota.

Esta obra narra cómo Salomé, la hija de Herodes enamorada obsesivamente de Jokanaan (Juan Bautista), pide a su padre la cabeza cortada de su amante. Esta reinterpretación de la historia bíblica original trata de construir un espacio donde la muerte se encuentra con el erotismo en una tragedia en la que el amor es el motor de todo el drama.

Volviendo al primer episodio de Mars Red, nuestra Salomé (Misaki) anhela reencontrarse con su ser amado, Jokanaan (Maeda). No obstante, como les ocurría a los personajes de la obra de Wilde, tanto Misaki como Maeda pertenecen a mundos diferentes. Ella es una vampiresa y él es un humano. Como consecuencia, de manera inevitable y como si de una tragedia griega se tratase, su destino es estar separados para siempre.

Como última consecuencia, esta metáfora visual y diegética, construida por el guionista Junichi Fujisaku y el director Kouhei Hatano, concluye con el “sacrificio” de Misaki. Este evento sumirá en una profunda agonía a Maeda y será arrastrado por el dolor a un desenlace igualmente fatídico en episodios posteriores.

Es precisamente este componente trágico, efímero y simbólico del primer episodio de Mars Red lo que consigue atraparnos por completo. Obviamente, el anime cuenta con muchos problemas que comentaremos a continuación, pero el increíble trabajo desplegado en su primer episodio nos hizo pensar que estábamos delante de una de las joyas de la temporada.

Belleza efímera

Por desgracia, todos estos aspectos positivos y contextuales presentados por Mars Red se desvanecieron tan rápido a lo largo de los episodios como el posible amor entre Salomé y Jokanaan.

Antes de concretar estos problemas que empiezan a aparecer a partir del quinto episodio, hablemos algo más de cómo Mars Red consigue firmar algunos episodios verdaderamente brillantes ayudándose del imaginario shakespeariano.

Por poner un último ejemplo, durante su segundo episodio vemos cómo el escuadrón de cazavampiros busca y persigue a una pareja que ha tenido que huir porque su relación no era aceptada por su entorno. Acorralados, el vampiro da de beber a su amada (mediante un beso) un elixir que potenciará sus poderes vampíricos. No obstante, él es el primero en lanzarse al ataque y morir por la intervención del escuadrón de cazavampiros dirigido por Maeda. Como consecuencia, la vampiresa, arrodillada ante el cuerpo inerte de su amado, decide aceptar su destino y pelea buscando morir para así compartir su fatídico desenlance.

Seguro que la mayoría de vosotros conocéis Romeo y Julieta, obra teatral barroca en la que, como consecuencia de su amor prohibido, Romeo decide morir envenenado al no soportar la agonía de una vida sin Julieta. Como habréis podido deducir por las similitudes (el elixir o veneno, los amantes, el sacrificio y el amor prohibido), parece evidente que Mars Red trataba de referenciar esta obra de Shakespeare.

Además, esto no queda aquí, pues durante los episodios posteriores también tenemos una gran cantidad de encuentros fantasmales entre amantes, como el de Yamagami y su mujer, que nos recuerdan a Macbeth o Hamlet. También tenemos historias, como la de Suwa y la prostituta del distrito rojo, en las que los personajes sufrirán una agonía muy profunda por la incapacidad de ver a su ser amado, que también recuerda a la ya citada Romeo y Julieta.

No obstante, entrando ya a valorar los aspectos negativos del anime, este paraguas shakespeariano termina por cerrarse a partir del quinto episodio, cuando una alocada trama política sin sentido acaba por adueñarse de cada uno de los episodios de Mars Red.

No terminamos de entender por qué el anime decide tomar una decisión de estas características cuando la estructura anterior le estaba funcionando realmente bien. Tal vez por miedo a agotar la formula o por necesidad de avanzar en la trama principal, el guionista de Mars Red decidió explorar un contexto más paramilitar y político, que toma su estética e ideas de Jin-Roh.

De cualquier forma, existen otras decisiones cuestionables, como la implantación de manera forzada de una escala de poder vampírica en un anime que apenas tiene secuencias de combate o el uso irregular de los flashbacks para construir el pasado de nuestros protagonistas.

En conclusión, para no hacer una lista interminable de aspectos mejorables, simplemente apuntaremos que Mars Red no consigue encontrar un desarrollo funcional cuando se aleja del paradigma shakespeariano y, como consecuencia, consigue que perdamos el interés por lo que le ocurre a sus personajes.

Música y arte de ensueño

Antes de finalizar esta crítica sobre Mars Red, era necesario que dedicásemos un pequeño apartado a comentar otro de sus aspectos positivos más destacables: su apartado visual y sonoro.

Este anime de Signal.MD tiene un apartado musical, compuesto por Toshiyuki Muranaka, que es delicado, sutil, trágico y hermoso. La dulce y triste melodía del piano que acompaña a gran parte de los momentos más emocionantes de Mars Red se queda grabada en nuestras cabezas.

Además, el apartado estético dirigido por Hiroshi Katou (franquicia Evangelion) está altamente influenciado por corrientes steampunk retrofuturistas que presentan un trato del color muy cálido y desaturado en interiores y asocia las tonalidades más frías a la noche tokiota. Curiosamente, este enfoque refuerza el choque entre modernidad y tradición que comentamos al principio de la crítica y desembocan en un apartado visual verdaderamente atrayente.

De hecho, en todas las imágenes que hemos utilizado a lo largo de la crítica se puede observar cómo el director se apoya en esta estética tan potente para construir un diálogo constante con el espectador. Además de la evidente diferenciación entre tonalidades, cada composición nos va a hablar de los personajes y sus relaciones, anticipando en muchas ocasiones el desenlace de las mismas y enfatizando la apuesta emocional de nuestros protagonistas (¿qué pueden perder si no consiguen su objetivo?).

Aun así, como ya ocurría con el apartado diegético, la estética de Mars Red presenta también una serie de decisiones algo cuestionables. Por ejemplo, el uso de las barras horizontales, tratando de emular un formato cinematográfico, o el uso de animación 3D generada por ordenador para emular multitudes o vehículos.

Como ya ocurría en otros apartados, estos detalles negativos no consiguen empañar todo lo bueno que hace Mars Red a nivel estético y visual, pues pueden ser incluso decisiones justificables desde el punto de vista de producción. No obstante, si a esto le sumamos algunos de los otros problemas que ya comentamos en apartados anteriores, puede resultar bastante complicado recordar aquellos aspectos positivos que nos hicieron pensar que Mars Red podía ser uno de los mejores animes de esta temporada.

El amor al anime es lo único que cuenta

En general, nos hemos sentido profundamente decepcionados con Mars Red. Creemos que el anime de Signal.MD contaba con todas las herramientas e ingredientes para convertirse en una de las historias más interesantes del año. Por desgracia, el paso de los episodios nos ha clarificado que recordaremos mucho más a Mars Red por lo que pudo ser, que por lo que ha terminado siendo.

Emulando a Salomé, puede que anhelásemos con tanta fuerza que Mars Red presentase una experiencia consistente y al nivel de sus primeros episodios, que no hayamos podido soportar la idea de que sea simplemente un “buen anime”.

De cualquier forma, es innegable que Signal.MD ha hecho un trabajo sobrenatural, presentando algunos de los mejores episodios que veremos durante este 2021 y explorando la faceta de tragedia occidental tan poco utilizada en la industria del anime. Ojalá sigan apostando por este tipo de producciones diferentes desde el estudio pues, parafraseando a Salomé, el misterio de amar al anime es mayor que el misterio de la muerte. El amor al anime es lo único que cuenta.

¡Hasta aquí nuestra crítica, vampiros de Hanami Dango! Dejadnos en comentarios vuestras opiniones y valoraciones sobre Mars Red y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para no perderos ninguno de nuestros comentarios sobre los animes de temporada. ¡Nos vemos!

5 COMENTARIOS

  1. Comparto que el primer episodio es espectacular, los siguientes se mantienen bien, y luego pega bajón, pero no creo que sea para tanto. La serie sigue estando interesante, el apartado militar/político es lógico, y sí, creo que seguir con el rollo teatral a full haría difícil avanzar una trama que estaba claro desde el comienzo que iba a tirar por donde ha tirado. La serie va de más a menos y eso es indiscutible, pero no sé, me parece una crítica demasiado negativa jajaja, tampoco es tan desastroso.

    • 🧛Gracias por comentar Orión!🧛

      Comparto tu valoración, pero si creo que Mars Red encuentra serias dificultades a la hora de genera interés en torno a su trama polítco-militar. Tal vez necesitaba de un personaje, situación o subtrama, que fuese más impactante en su segunda mitad.

      Por ejemplo, aunque entiendo que el terremoto es importante a nivel contextual (emula un acontecimiento histórico real), cambia el entorno de manera abrupta y nos coloca a Kurusu como protagonista tras sacrificar a Yamagami de manera bastante cuestionable.

      Puede que no sea desastroso y que nos hayamos dejado llevar por el fragor del escrito, pero si creemos que es mejorable. Aun así, aunque nos encanta debatir, hemos preferido centrarnos en aquello que Mars Red hace increíblemente bien y por eso no hemos desarrollado estas valoraciones negativas durante el escrito.

      🍡¡Un saludo!🍡

  2. Pudo ser mejor, tiene un bajón a la mitad, pero creo que sus ultimos episoidos son memorables, puedes sentir la desolación de Shuutaro y Maeda, la soledad de Shuwa y la tragedia de Shuutaro con Aoi, y la super memorable de Maeda Misaki.
    Para mi fue de mis favoritos de esta temporada. Retomaron a los vampiros como seres solitarios que sufren por su inmortalidad

    • 🧛¡Gracias por comentar Lucy!🧛

      Aunque hayamos sido algo duros con este anime, también nos ha cautivado por completo la relación entre Maeda y Misaiki. Pese a su trágico desenlace, ambos estarán juntos para siempre en nuestra memoria 😭

      🍡¡Un saludo!🍡

      PD: También fue uno de los animes favoritos de la temporada para este humilde redactor 👍

  3. Muy buen review, a mi parecer es un buen anime, lo amé de principio a fin, sin embargo, encuentro que le faltó más desarrollo porque del capítulo 11 al 12 como que me faltó algo, yo pensé que me había saltado capítulos pero no, habían cosas que no explicaban como llegaron a eso, todo pasó muy rápido y no hubo explicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.