¡Bienvenidos, pokemaniacos que nos leen en Hanami Dango! Es un gran momento para la franquicia de Pokémon, pues en el anime estamos viviendo el fin de una era tras la proclamación del conocidisimo Ash Ketchum como campeón del Torneo de Maestros y en el ámbito de los videojuegos es también el momento del salto a la novena generación, la basada en España y el cambio a un estilo de mundo abierto. Por tanto, centrándonos en nuestro ámbito, el anime, queremos hablar sobre el increíble reciente suceso, cómo ha llegado todo a este punto y qué podemos esperar del futuro. Dicho esto, comprad Poké ball y preparaos para esta nueva aventura juntos en forma de post.
Parte de la infancia de todos
Ash Ketchum ha sido un personaje muy icónico y reconocido a nivel mundial, siendo parte de la infancia de absolutamente todos los que conocemos el anime, incluso de aquellos que no saben reconocer esos “dibujitos” como anime. El viaje de nuestro protagonista comenzó en 1997, un año después del lanzamiento del primer videojuego de la saga. Desde entonces, Ash ha sido el protagonista del anime durante 25 años, por lo que seamos de la época que seamos, hemos presenciado en televisión alguna de sus aventuras por alguna región del mundo Pokémon.

Ash ha tenido todo tipo de compañeros, Pokémon, encuentros, aventuras… Pero algo que nunca fallaba en él era su participación en el máximo torneo de cada región, aunque no con grandes éxitos. Todos sus tropiezos le ayudaron a cada vez ir aprendiendo más y más, dando lugar a icónicos memes como que su Pikachu ha de ser nivel 5000 o que Ash lleva eternamente en los 10 años hasta que logre ganar. Sea como sea, Ash ha estado durante más de 20 años limitándose a ser una simple gran promesa de los combates de Pokémon, hasta que logró hacerse con el título de Campeón de Liga de Alola, en la última temporada del anime.
Sea como sea, hoy no estamos aquí para hablar de su recorrido. La cuestión que queremos remarcar es que Ash y Pikachu han formado parte de la infancia o adolescencia de una impresionante cantidad de gente a nivel mundial. Muchos de nosotros todavía podemos recordar cuando en sus inicios no paraba de gritar a los cuatro vientos que quería ser Maestro Pokémon y convertirse en el mejor de todos, y precisamente ahora ha llegado ese momento. No es casualidad que el torneo recién disputado en el anime se llamara el Torneo de Maestros Pokémon, pues así afianzan más la idea de que este Ash es el mismo que aquel que quería llegar a ser el mejor y que por fin ha logrado su sueño.
Hablemos un poco más sobre dicho torneo. En la competición se enfrentaban los 8 mejores entrenadores del mundo, incluyendo caras conocidas como Lance, Máximo o Cynthia, algunos campeones de regiones que los más mayores y nostálgicos recordarán. Pues cerrando dicho top 8 se encontraba Ash, como siempre en un papel de futura promesa que no ha logrado consagrarse pese a su campeonato en Alola. De una forma u otra, Ash logró llegar hasta la final contra León, el campeón invicto de Galar y, gracias al poder del guion y la amistad, consiguió hacerse con el título del mejor Maestro Pokémon del mundo.

Aunque todo haya ocurrido dentro del ambiente del anime de Pokémon y de que todo pasa porque tiene que pasar, pues tampoco hay mucha trama que lo respalde, es innegable que el hecho de que nuestro amado Ash Ketchum se consagre como el mejor de todos es algo muy emotivo. No hace falta más que ver las imágenes de la emoción en Shibuya viviendo la final o el incontable número de reconocimientos que se ha llevado el protagonista del anime por figuras icónicas de todo tipo de ámbitos en nuestro mundo. Y es que, como comentábamos, Ash Ketchum es parte de nuestra infancia, es decir, es parte de nuestra historia. Y alguien a quien todos hemos visto caerse una y otra vez por fin ha logrado conseguir su objetivo de convertirse en un Maestro Pokémon, algo que sin duda emociona a todos aquellos que como niños teníamos sueños y, con este campeonato, Ash nos ha demostrado que siempre podemos lograrlos. Es un mensaje muy típico, pero no deja de ser motivador y conmovedor a partes iguales. De esta forma, a todos nos han dado ganas de ir a darle un abrazo a ese chaval llamado Ash Ketchum y decirle emocionados: «Lo lograste chaval, lograste convertirte en el mejor, el mejor que habrá jamás».
La puesta en escena de un momento histórico
Es algo innegable que el anime de Pokémon no destaca por su trama ni por sus incontables episodios de relleno, pues no hace falta más que ver la increíble cantidad de gente que empezó a verlo hace años y que no ha seguido con la historia hasta la actualidad. Es comprensible por el público objetivo e intención comercial que suele tener. Sin embargo, OLM hace un gran trabajo sacando a flote un anime que es parte de todos pero que lleva años estancado en un mismo sistema. Ha logrado que la animación tenga un nivel decente para tener emisión semanal durante años sin descanso y que el nivel de producción sea notable, aunque no se acerque al nivel de otras de sus obras como Odd Taxi o Komi-san no puede comunicarse. De todas formas, en estos últimos episodios del Torneo de Maestros, OLM ha sacado todo lo que tenía en su arsenal y ha dejado un nivel bastante admirable en algunos aspectos. Analicémoslos.
Como hemos dicho, la proclamación de Ash como campeón es un momento histórico que marca el final de una era en Pokémon. Por tanto, es lógico pensar que la puesta en escena ha de estar al nivel del clímax de ese momento. Cierto es que la animación deja un poco que desear hasta que llegan los últimos compases de la final, donde brilla a un nivel muy bueno en comparación con el resto de la obra, alcanzando incluso picos como el final de la temporada anterior en la Liga de Alola. Sin embargo, lo que más queremos resaltar es el ámbito musical, pues han rescatado y remasterizado temas originales que todos conocemos como, por ejemplo, el tema principal de los videojuegos o la melodía del Centro Pokémon, lugar que todos hemos visitado alguna vez en nuestra vida. Todo esto ayuda a crear un clímax mucho mayor y evocar mucho más la nostalgia del espectador, un sentimiento que sin duda logra derramar más de una lágrima durante la escena final del combate de Ash contra León.

¿Cómo fue dicho combate? Bien, a nivel de trama, Ash cuenta con el impresionante poder de la amistad y el guion para ganar el campeonato, pero es Pokémon, podemos pasarlo un poco por alto. ¿Pero y a nivel de producción? Poco hay que hablar, pues estamos convencidos de que todos habréis visto la secuencia que ve Pikachu justo antes de su último golpe. Se puede ver a todos los pokémon de Ash durante la larga aventura que ha vivido, creando así un sentimiento nostálgico que lleva esta sensación al extremo y que, al repasar todas las épocas de la aventura de Ash, se asegura de que todos los espectadores podrán reconocer al menos al equipo protagonista de alguna región. No os vamos a mentir, a nosotros nos emocionó mucho poder ver ese diminuto resumen de toda la aventura de nuestro protagonista.
La historia de Ash marca el fin de una era en Pokémon
Esta última temporada del anime olía desde el primer momento a una despedida recorriendo todos los lugares y momentos de la historia de Ash. Además, por primera vez en la historia, Ash no ha estado acompañado por personajes secundarios, sino que contábamos con Gou como coprotagonista junto a Ash, teniendo un objetivo muy distinto a nuestro ya conocido personaje. Su objetivo es capturar a absolutamente todos los Pokémon hasta llegar a tener al Pokémon legendario Mew como acompañante. Es decir, lleva al extremo esa idea que conocemos desde los inicios del anime: ¡Hazte con todos!. Es un pensamiento que va muy de la mano con el nuevo rumbo que está tomando la franquicia de los videojuegos, y recordemos que tanto estos como el anime de Pokémon son llevados por la misma gente, es decir, ambos forman una franquicia en su totalidad. Todo esto hacía pensar que Gou podía ser el heredero del papel protagonista desde los primeros episodios en emisión.
Como comentábamos, esta temporada ha sido un viaje de Ash y Gou por todo el mundo Pokémon, es decir, no han estado tan solo en una región como ocurría en todas las temporadas anteriores. Esto ha dado la oportunidad de cerrar tramas de personajes que quedaron abiertas hace años o simplemente mostrarnos algunos entrenadores Pokémon amados por los fans y que así podamos ver cómo es su vida actualmente. Es decir, ha sido un viaje por toda la historia y las aventuras de Ash, algo que se puede confirmar en las escenas del combate final, como ya hemos comentado. Y es que ya desde el principio todo transmitía una ligera sensación de despedida y el fin de una era en Pokémon.

Un nuevo capítulo por escribir
En los primeros borradores de este post incluíamos un breve texto sobre teorías del futuro del anime pero, por suerte, recientemente ha salido la noticia que lo aclara todo. A partir de ahora, Pokémon pasará a tener dos protagonistas completamente nuevos en la saga y la aventura de Ash y Pikachu acabará tras una miniserie que se emitirá en enero de 2023.
Esta noticia impactó mucho en redes cuando fue revelada, pues todos hemos visto a Ash vivir todo tipo de aventuras y, de una forma u otra, Pokémon marca el fin de una era para el anime, pero también marca el fin de una era para todos aquellos que hemos crecido viendo los combates, capturas y amistades de Ash Ketchum. Siempre recordaremos al campeón mundial, pues nos ha acompañado durante mucho tiempo, incluso más que afianzados protagonistas del anime como Naruto o incluso Luffy.
Sea como sea, ahora toca centrarse en el futuro del anime con los nuevos protagonistas, de los cuales esperamos que estén al nivel del ya legendario Entrenador Pokémon. No sabemos mucho sobre ellos más que parece que comenzarán su aventura en la reciente, revitalizante y enorme Paldea. ¿Qué esperáis de ellos? ¿Estarán a la altura de los personajes anteriores?

Aún nos queda mucho por saber, pero nos encanta empezar a teorizar sobre si es posible que los sucesos del nuevo anime transcurran en el mismo universo que el que ya conocemos o si vamos a despedir a Ash, Brock, Misty, Gary y el enorme elenco que se ha ido formando desde hace más de 20 años. Aunque alguna de las teorías más locas habla de que podría ocurrir un time skip y que los nuevos protagonistas sean hijos de Ash o Gou, entre otras locas ideas.
Un pletórico final que deja todo abierto
En conclusión, recientemente hemos vivido un momento histórico en Pokémon y el fin de una era. Hemos sido capaces de ver el enorme impacto mediático que ha tenido la victoria de Ash en el Torneo de Maestros. Viendo toda la gente que se sumaba a felicitarle en redes y la aglomeración de personas en Shibuya para ver las imágenes de la final es algo que nos ha emocionado muchísimo a aquellos fans de Pokémon que nunca hemos dejado de seguir el anime. Es algo muy importante, hemos visto cómo poco a poco moría y quedaba en el olvido de muchas personas que habían visto una parte de la obra en su infancia. Es extremadamente significativo ver el impacto que puede llegar a tener el anime de Pokémon y nos hace soñar con una realidad alternativa en la que el anime hubiera recibido un enfoque distinto y que hubiera logrado enganchar a mucha más audiencia.

Finalmente, queremos remarcar el punto de inflexión que puede significar la victoria de Ash en muchos aspectos, pero también nos gustaría saber vuestro punto de vista. ¿Qué pensáis sobre Ash siendo el mejor del mundo? ¿Creéis que debería haber seguido siendo el protagonista? Nos encantaría leeros en redes sociales o en los comentarios de este post. Por nuestra parte, intentaremos informaros de todo lo que vayamos descubriendo sobre el futuro de Ash y Pokémon tras este fin de era. Para ello, os recomendamos que nos sigáis en Twitter, Twitch o incluso que os unáis a nuestro server de Discord para enteraros de las últimas novedades del mundo del anime cuanto antes. ¡Nos vemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango! Y recuerda, ¡hazte con todos!