Salve Omnes, seguidores de Hanami Dango. ¿Qué harías si te encuentras atrapado en el cuerpo de un personaje de un videojuego, pero no en el rol que esperabas? Hoy vamos a sumergirnos en la recomendación de la obra manhwa Villains Are Destined to Die, publicada por la editorial Norma Editorial. Nosotros hemos podido leer bastante de la obra y ahora, en este post recomendación, os contamos nuestra opinión. ¿Sobrevivirías a un destino cruel e injusto?

Villains are destined to die 10 - Recomendación - Hanami Dango

Título: Villains are destined to die.
Guion: Gyeoeul Gwon.
Dibujo: SUOL.
Editorial: Norma Editorial.
Género: Drama, fantasía y romance.
Volúmenes: 5 y abierta.
Páginas: 280, a color.
Precio: 15,95 €.

La hija ilegítima de un rico hombre de negocios logra huir de su horrible familia…, solo para acabar convertida en Penelope Eckart, la villana de un juego de simulación de citas. En él debe ganarse el afecto de uno de los objetivos masculinos antes de que la verdadera princesa regrese; y si fracasa, ¡morirá!

Historia y argumento

Villains are Destined to Die, pese a tratarse de un manhwa del género isekai en el que la protagonista adopta el papel de la villana de la historia, profundiza en el desarrollo de su historia y sus personajes. Lo que da en una trama rica en matices y giros sorprendentes que abordan el destino, la identidad y la lucha por el control de la propia vida.

La protagonista, tras despertarse en un mundo dentro de un videojuego de fantasía, se topa con una cruda realidad, ella no es la heroína de la historia sino la villana, Penelope. Un personaje destinado a morir a manos de alguno de los protagonistas masculinos de la novela, atrapándola en una trama que se escapa de su control, ya que está subordinada a un extraño sistema. Sin embargo, nuestra villana decide actuar para revertir la situación y evitar llegar a su muerte predestinada. Para ello tiene que conseguir llegar con uno de los cinco protagonistas masculinos al 100% de afecto, lo cual no será una tarea fácil, ya que en muchos de ellos empieza con un nivel 0 o incluso negativo. 

Por tanto, un elemento importante de la trama es la interacción que va a tener Penelope, cómo se comporta, cómo actúa, qué palabras dice y qué acciones lleva a cabo con cada uno de los personajes masculinos afectando al nivel de afecto.

Desde la perspectiva histórica, la narración está impregnada de tensión y emoción, puesto que la protagonista no solo confronta la muerte, sino también el rechazo y la incredulidad de quienes están a su alrededor. Ella es la antagonista y no será sencillo desvincularse de su papel.

Un aspecto interesante del guion es cómo manipula las expectativas del lector y su familiaridad con los clichés comunes de los videojuegos otome. La protagonista se encuentra en una situación en la que todos los personajes actúan según un guion establecido, pero ella reconoce su destino y su capacidad para alterarlo, estableciendo así un juego psicológico entre ella y los demás. Esto la transforma en un personaje tridimensional con motivaciones complejas, aportando profundidad a la narrativa.

Además, la trama trata temas como la identidad propia, la redención y la batalla por liberarse de las etiquetas que se le imponen, ya que a lo largo de su viaje, la protagonista se ve obligada a reflexionar sobre su rol en la historia, mientras busca encontrar su propio rumbo que escape de las restricciones del mundo y del destino.

Podemos decir que Villains are Destined to Die se aleja de los elementos convencionales del género, presentando una historia en la que el verdadero desafío no es evitar la muerte, sino encontrar un propósito que no esté determinado por las expectativas ajenas. La complejidad de los personajes y los conflictos internos hacen que la trama sea más que una simple aventura de fantasía, sino una reflexión sobre el poder del libre albedrío frente a las fuerzas del destino.

Personajes

Hablando de sus personajes, cada uno de ellos no solo tiene un rol esencial en la trama, sino que sus relaciones y motivaciones se desarrollan de manera fascinante y metódica, lo que los convierte en figuras complejas e inolvidables.

Centrémonos en nuestra protagonista Penelope Eckhart. Pilar de la historia y que desde su inicio es un personaje desgraciado tanto en su vida real como en su reencarnación. Cuando consigue tener un poco de felicidad en su vida, es transportada al mundo del videojuego, viviendo la misma realidad que tenía en su vida pasada. Sus nuevos hermanos la desprecian por ser adoptada, al igual que el mundo real, y todos los sirvientes la ignoran y no la consideran como miembro de la familia Eckhart. Su papel de villana está decidido desde el momento que abre los ojos, pero se revela que es un mundo lleno de malentendidos hacia el trato del personaje de Penelope. 

Se consigue otorgar al personaje una gran humanidad al mostrar sus fragilidades y sus anhelos de modificar su destino. Uno de los rasgos más interesantes de su carácter es su habilidad para la autocrítica, su agudeza mental y su anhelo de mejorar. La revelación de su destino mortal le genera una crisis existencial, lo que le lleva a intentar modificar su futuro de manera desesperada. Este conflicto es lo que hace al personaje tan fascinante, ya que la observamos enfrentarse a la noción de ser solo un peón más en un juego.

Lo que verdaderamente hace resaltar a Penelope es su desarrollo personal durante la historia, puesto que comienza a volverse más independiente, a desafiar las expectativas de su familia y la sociedad, y a elegir por sí misma. La manera en que aborda sus temores y las dificultades de su circunstancia la hace un símbolo de la resistencia humana. Es, por otro lado, poderosa y débil, antagonista y protagonista.

Podríamos hacer una descripción detallada de cada uno de los «intereses románticos» pero creemos que parte de la gracia de la obra es ir descubriendo la personalidad y el carácter de cada uno de ellos hacia Penelope y cómo van evolucionando conforme avanza la obra. Pero os mostramos una imagen de los 5 candidatos.

Arte y diseño visual

Desde los primeros capítulos, el manhwa atrae al lector no solo por su compleja historia, sino también por el meticuloso y elaborado arte que se utiliza en cada página. La estética visual, que fusiona un estilo tradicional de manhwa con componentes contemporáneos, desempeña un papel fundamental para expresar las emociones de los personajes y destacar los momentos importantes de la trama.

Uno de los aspectos más notables del arte en Villains Are Destined to Die es la cuidadosa atención al detalle en los diseños de los personajes. Cada figura está creada con una complejidad visual que manifiesta no solo el estatus social de los personajes, sino también sus rasgos psicológicos y emocionales. Penelope Eckhart, la protagonista, es un modelo ideal de esto. Su aspecto es elegante y sofisticado, con una combinación de vulnerabilidad y robustez que se manifiesta en sus gestos y en su ropa. Se logra dar vida a los personajes mediante pequeños detalles, como la manera en que los ojos de Penelope reflejan su estado de ánimo o cómo sus gestos y posturas comunican mucho más que lo que dicen sus palabras. Los ojos, en especial, son un elemento central en la obra, comunicando una profundidad emocional que supera lo puramente visual.

Villains are destined to die 7 - Recomendación - Hanami Dango

La utilización del color y las sombras también ayuda a crear la atmósfera del manhwa. Las tonalidades delicadas y los contrastes finos contribuyen a generar una sensación de lejanía o tensión emocional según lo exija la escena. En situaciones de intensa carga emocional o conflicto interno, la utilización de sombras pronunciadas y líneas dramáticas agudiza la atmósfera, permitiendo al lector conectarse más con el personaje. Por otro lado, en momentos de tranquilidad o reflexión, los tonos más suaves y el uso limitado de sombras fomentan la meditación y la contemplación. Esta variación de tonos y estilos contribuye a mostrar los vaivenes emocionales que experimentan los personajes, transformando el arte en una extensión orgánica de la historia.

Otro elemento visual relevante es la creación de los escenarios y fondos. Las imágenes de los palacios, la corte y los lugares de interacción de los personajes no solo exhiben un control técnico en perspectiva y composición, sino que también ayudan a situar la narrativa. Los elementos arquitectónicos y los escenarios generan una sensación de majestuosidad y opresión que acompaña las interacciones sociales y familiares entre los personajes. Estos recursos, frecuentemente opulentos, representan el entorno en el que Penelope y los otros personajes están inmersos, sumando a la ambientación de una narrativa repleta de luchas de poder y tensiones individuales.

Villains are destined to die 4 - Recomendación - Hanami Dango

Para concluir, Villains Are Destined to Die es una obra que logra combinar una narrativa envolvente con personajes profundos y un arte que complementa perfectamente la atmósfera emocional de la obra. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta increíble obra y sumergirte en un viaje emocional que te acompañará mucho después de haber terminado de leer cada uno de sus volúmenes!

Villains are destined to die 19 - Recomendación - Hanami Dango

Lo bueno de Villains Are Destined to Die: un gran referente del subgénero de las villanas gracias a su trabajado arte e historia.

Lo malo de Villains Are Destined to Die: queremos más volúmenes de este culebrón.

Y hasta aquí nuestra recomendación de la obra Villains Are Destined to Die, ¿os ha llamado la atención? Muchas gracias por leernos y recordad que podéis uniros a nuestra comunidad de Discord, así como apoyarnos de forma directa a través de Twitch, y no olvidéis seguirnos en nuestras redes. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.